domingo, 20 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
CORTEZA DE ENCINA 2014
Foto: Fundación Pedro Álvarez Osorio
La Camerata Clásica de Ponferrada regresa al Castillo de los Templarios en la tarde del 17 de julio para participar por tercer año consecutivo en el ciclo de conciertos Corteza de Encina contando, en esta ocasión, con el violinista canario Patricio Gutiérrez Pérez, profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, como violín solista y director invitado.
El programa elegido incluía únicamente compositores del período barroco:
- Entrada de la Reina de Saba.................................................... G. F. Handel
- Concierto para violín en la menor, BWV 1041.......................... J. S. Bach
Solista: Patricio Gutiérrez Pérez
- Concierto en sol menor para cuerdas y clave RV 152 .............. A. Vivaldi
Clave: David Palanca Gómez
- Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043 ............... J. S. Bach
Solistas: Patricio Gutiérrez Pérez (violín I)
Daniel Bombín Val (violín II)
En el siguiente enlace se puede acceder a un pequeño reportaje de Bierzo TV sobre nuestro concierto:
http://www.bierzotv.com/camerata-clasica-funciona-cumplen-dos-anos-como-agrupacion-con-conciertos-y-nuevos-proyectos/
Gracias a uno de nuestros oyentes, compartimos una foto del final del Concierto para dos violines de Bach, publicada en el blog "Hasta la última nota".
http://rogicas.blogspot.com.es/2014/07/camerata-clasica-de-ponferrad-en-la.html
Foto: Rober
domingo, 6 de abril de 2014
SEMANA SANTA 2014
Foto: Juan Luis García
Más fotos en el Blog de PUNTOCOMA:
sábado, 11 de enero de 2014
BLOG "A LOS QUE SABEN VOLAR". MIGUEL A. VARELA
viernes, 10 de enero de 2014
El invierno de la conciencia
![]() |
La Camerata Clásica de Ponferrada, un ejemplo de actividad inútil absolutamente imprescindible |
EL otro día estuve escuchando elConcierto para violín y orquesta número 5, una pieza escrita por Mozart cuando aún no había cumplido los veinte años. Con Paula González Cuellas como violín solista, lo interpretaba la Camerata Clásica de Ponferrada, una formación orquestal creada recientemente e integrada por jovencísimos músicos plenos de talento, vocación y ganas, que son las condiciones mínimas para lanzar un proyecto artístico de este tipo en tiempos de desolación.
Dicen los especialistas que esta serie de conciertos fueron compuestos hace más de dos siglos. Mozart quería formarse un repertorio con el que viajar por las cortes europeas y librarse así de las limitaciones impuestas por el Príncipe de Salzburgo, que utilizaba su orquesta como nosotros utilizamos actualmente el Spotify: para escuchar lo que le apetecía en el momento. Mozart reacciona contra este servilismo y toma conciencia de su necesidad vital de libertad para dedicarse a la música que siente en su interior.
La lucha entre el artista y las cortapisas del mercado son tan viejas como el mundo: en el caso de Mozart con su cliente, el Arzobispo de Salzburgo, y con los espacios públicos de conciertos para cualquier músico actual. Pero la expresión artística, el conocimiento humanístico, se enfrentan en estos momentos a barreras que probablemente no existían en tiempos de Mozart y sobre las que ha teorizado el profesorNuccio Ordine en un ensayo provocadoramente titulado La utilidad de lo inútil.
Advierte Ordine sobre la temible inundación utilitarista que todo lo cubre y que ha tomado en su poder espacios en los que nunca debía haber penetrado. Recortando presupuesto para las universidades, las escuelas, los teatros, las investigaciones arqueológicas o las bibliotecas “se está cercenando la excelencia de un país y eliminando cualquier posibilidad de formar a toda una generación”.
Tenemos, ahora más que nunca, que buscarle la utilidad a lo inútil. A esa inutilidad sobre la que se levanta el pensamiento crítico y es el horizonte que debe inspirar toda actividad humana. En ese modelo de ciudad derrotada por el capitalismo que es Detroit, ha aparecido la curiosa iniciativa de regalar una casa a aquellos escritores dispuestos a instalarse en la que fue capital del mundo del motor y a convertirse en parte activa de su futura comunidad de creadores.
Y en territorios como el de esta provincia, condenados a enfrentarse a una profunda transformación de su sustento económico o a desaparecer, es en ese tejido de lo inútil, en el que se escucha el Concierto para violín y orquesta número 5, donde tendremos que buscar la salida antes de que este invierno de las conciencias acabe por helarnos.
Fronterizos. Diario de León (10, enero, 2014)
Miguel A. Varela
Blog: A los que saben volar
Enero 2014
lunes, 6 de enero de 2014
CONCIERTO DE NAVIDAD. ENERO 2014
La Camerata Clásica de Ponferrada ha ofrecido dos conciertos para el nuevo año 2014. El día 3 de Enero, el concierto tuvo lugar en la Iglesia de San Pedro (Dehesas) y el 4 de Enero, en el Teatro Bergidum de Ponferrada.
El programa interpretado fue el siguiente:
- Serenata para cuerdas de E. Elgar
- Concierto para violín y orquesta en La Mayor de W.A. Mozart
Solista: Paula González Cuellas
- Adagio para cuerdas de S. Barber
Aquí os dejamos una foto en el Teatro Bergidum (Ponferrada).
sábado, 4 de enero de 2014
HOSPITAL DEL BIERZO
En la mañana del día del primer concierto de Navidad de este año, la Camerata visita la sala de pediatría del Hospital del Bierzo con la intención de acercar la música a los pacientes más pequeños.
Periódico: La Nueva Crónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)